Mostrando entradas con la etiqueta exotropia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exotropia. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de enero de 2009

Cirugia en Exotropia Intermitente



En esta ocasion vamos a hablar de la exotropia intermitente y de su correccion mediante cirugia.

La exotropía es una alteración del sistema oculomotor que se caracteriza por una desviación de los ejes oculares hacia fuera, es decir, divergentes. En esta situación, el sujeto no puede ver con los dos ojos a la vez por lo que, o bien verá doble o bien eliminará la imagen que le llega del ojo desviado para así ver por un solo ojo.

La exotropía intermitente (como su propio nombre indica) será una manifestación de exotropía en determinados momentos, pero no siempre. En los momentos en los que no esté presente, los ejes visuales estarán alineados por lo que el paciente verá por ambos ojos y podrá fusionar la imagen que esté observando como única.


Imagen propiedad de Auckland Eye

De los tipos de exotropía, la intermitente es la más común en la infancia, siendo en muchas ocasiones los padres los que la descubren ya que se manifiesta cuando el niño está enfermo, cansado...

Es necesario un tratamiento para esta exotropía ya que no puede mejorar por sí sola y además se puede dar el caso de que esta intermitencia se vuelva constante. El tratamiento más efectivo es la cirugía en la que se restablece el alineamiento de los ejes oculares, consiguiendo así recuperar la función de ver por ambos ojos y a su vez la apariencia de ojos rectos.

El momento de realizar dicha cirugía no esta claro. La maduración de la función visual del niño coincide con el periodo en el que suele aparecer la exotropía intermitente por lo que muchos oftalmólogos creen que cuanto antes se realice mejor, impidiendo además que evolucione a una forma constante como ya antes he mencionado. Otros oftalmólogos creen que como en ocasiones la evolución hacia la exotropía constante no se produce y al manifestarse esta exotropía lo hace de manera intermitente, habrá muchos momentos en los que se tendrán alineados los ejes oculares por lo que se puede retrasar el momento de la cirugía.

En uno de los estudios más recientes publicados acerca de este tema, nos propone que el momento en el que se tiene que realizar la cirugía nos lo indica el propio sistema visual: cuando aumente el tiempo en el que el niño esté con su ojo desviado hacia fuera, es decir, cuando cada vez se haga más constante la exotropía, será el momento de intervenir. Además nos recomiendan unos ejercicios postoperatorios realizados con un “sinoptoforo” para ayudar a establecer mejor la fijación con ambos ojos.

Mas curiosidades en proximas entregas

Fuentes: CLINICAL INVESTIGATION OF SURGERY FOR INTERMITTENT EXOTROPIA, Yang et al, Journal of Zhejiang University Science B, 2008, 9 (6): 470-473. http://www.zju.edu.cn/jzus/